Charla para familias de niños de 2 años (Octubre 2015)



DESARROLLO FÍSICO

-   Importancia del movimiento: etapa de lo motor (saltar, trepar, correr, arrastrarse, etc.). Juegos pelota, aire libre, bailar… Movimiento facilita el conocimiento del propio cuerpo y el paso de los reflejos (movimientos automáticos) a movimientos dirigidos conscientemente por el niño. El movimiento va a permitir, además,  el desarrollo y la madurez de las estructuras neurológicas que están a la base de futuros aprendizajes.
-   A esta edad los niños no necesitan exceso de juguetes. Es preferible que sean pocos, lo más naturales posible (para favorecer un adecuado desarrollo del tacto) y que faciliten la movilidad (p.e. pelota). El niño disfruta mucho del contacto con la naturaleza: hojas, bayas, frutos, palitos, piedras, agua , arena….les resultan más fascinantes que cualquier juguete estructurado.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

-         A partir de los dos años, es cuando suele darse una mayor evolución en el desarrollo del lenguaje y algunos niños pasan del lenguaje telegráfico (frases de dos palabras) a construir frases más largas. También hay niños que viven este desarrollo más cerca de los tres que de los dos. No comparar. La variabilidad depende de factores internos (el propio niño, otitis, sexo, mes nacimiento) y externos (entorno).
-         Qué cosas no favorecen: exceso de alimentos triturados, biberón, chupete, habla infantilizada (ej. llamar al perro “guau guau”), imitar su lengua de trapo, hablar por ellos o acabarles las frases, regañarle o reírse de él cuando diga mal una palabra.
-         Qué cosas favorecer: respiración nasal (lavados nasales o enseñarle a sonarse la nariz), pompero, onomatopeyas, beber con pajita, inflar globos, ser un modelo correcto, utilizar la corrección indirecta (devolverle la palabra correcta en el transcurso de la conversación), canciones mímica.
-         Música y canciones muy útiles: fomentan su interés, favorecen ritmo (posterior lectoescritura), estimulan lenguaje, despiertan curiosidad y centros de interés.

DESARROLLO AFECTIVO

-   Para sentirse querido necesita entorno que aporte seguridad y confianza. Importante favorecer autonomía: sillita, bibe, comer solos… Suelen reclamarlo ellos mismos.
-   Esponjitas: ojo comunicación no verbal, nuestra actitud favorece su adaptación.
-   Importante autonomía, límites. Al conocer el  límite, el niño es capaz de anticipar (situación de control) y percibe al adulto como alguien capaz de protegerle al ser consecuente con el límite que ha puesto. Por ello es importante anticipar consecuencias, límites claros y refuerzo positivo.
-   Regresiones normales (pacientes, comprensivos y respetuosos)
-   No son miniadultos: no memoria largo plazo (está ligada al lenguaje), empieza a recordar hechos y sí puede recordar rutinas (ej. lavarse dientes antes acostarse)
-   Aprende por imitación, no entiende razonamientos que además le cansan, no explicaciones que intelectualizan. Adulto adecuado modelo imitación (ej. recogemos juguetes con alegría, que nos ayude)
-   Fase de autoafirmación “etapa del no”: no es oposicionismo, no son pulsos, pura experimentación, importante no miniadultos ser flexibles. Buscar conseguir cosas de forma indirecta y lúdica (bañar al muñeco si él no quiere)
-   A nivel Social: juegos paralelos con los demás, apego a sus juguetes (invitar a compartir pero no obligar)
-Importancia rutinas y límites – Sensación control, son capaces de anticipar, perciben al adulto alguien que les va a proteger porque es coherente y tiene presencia.

AUTONOMÍA PERSONAL

-         Muchas. Compartimos nuestro parecer como profesionales y madres pero casos particulares serían a estudiar.
-         Alimentación: niños sin problemas graves (pautas pediatría), no obligar, hay etapas (ej. sólo comen macarrones), paciencia, si sanos y activos no hay q preocuparse porque hay niños que comen más que otros, pequeñas cantidades alimentos que les gusten, que pidan ellos más.
-         Sueño: todavía despertares nocturnos, ojo no transmitirles miedos (ej. “no te va a pasar nada porque mamá está aquí”), pacientes, muchos necesitan siesta controlar el horario, rutinas antes de acostarse.
-         Control esfínteres: no por mucho acelerar se madura más temprano, recaídas no son fracasos. No castigos, es un proceso, paciencia. Se produce de forma fácil cuando el niño está maduro, por eso, no conviene acelerarlo ni convertirlo en un martirio. Señales físicas (ej. seco tras siesta, deposiciones regulares…), comportamentales (ej. curiosidad, sentado minutos, molesta pañal sucio…) y cognitivas  (dice pipi/caca, comprende instrucciones….). Fases: acercamiento (es algo natural, papás lo hacen, cuentos control esfínteres), observación (registro), entrenamiento (llevarle a la hora prevista, sentado 5-10min, dígale lo que se espera de él, si lo hace refuerzo positivo y si no, no se dice nada y se prueba la próxima vez que toque). Recomendaciones: ropa cómoda, no comparar, cuentos, no reñir.

CONDUCTA

- Morder:

-         Cuando esté tranquilo (en ese momento podemos captar su atención) aprovecharemos para resaltar que se muerde la comida (ej. momento galleta) o que la boca está para dar besos (ej. espontáneamente bese a un compañero o a un muñeco).
-         Cada vez que muerda, nos ponemos a su altura mirándole a los ojos y le decimos (cara seria, voz grave) "Eso no se hace. Has hecho daño a tu amigo/hermano, mira como llora."
-         Evitar juegos del tipo "Te voy a comer", "Te quiero tanto que te como" tan típicos en estas edades pues potencian el poder de la boca y claro, para ellos ya tiene suficiente significado.
-         Elogiar cuando no muerde a otro niño en una situación que anteriormente creemos que hubiera mordido. "Muy bien, le has cogido su juguete sin hacerle daño" "Muy bien, muerdes el mordedor y así no haces daño". "¿ Estas cuidando tu muñeca? ¿Lo haces con besitos? Con la boca se dan besitos, seguro que tu muñeca está muy contenta de tus cuidados"



- Pegar:

1º. Hablen con sus hijos
- Explíquenle que las conductas violentas como arañar o pegar son inadecuadas y las consecuencias negativas que tienen para los demás niños y para él mismo.

2º. No exponer a escenas violentas
- Deben evitar a toda costa que los niños presencien escenas violentas, ya sean en películas, videojuegos, espectáculos deportivos, etc.
- Los niños no distinguen entre la realidad y la ficción y tratarán de reproducir esas situaciones en su vida real.

3º. Ejemplo en el hogar
- Los niños aprenden por imitación, el ejemplo que le den a su hijo o hija será decisivo.
- El niño debe ver en sus padres un modelo de afrontar las situaciones dialogando, negociando, pero sin recurrir a la violencia física o verbal. Tengan en cuenta que su hijo les observa y escucha siempre.

4º. Enséñele otras opciones
- Los padres deben enseñarle de manera concreta alternativas a su conducta, es decir, cómo puede resolver las situaciones de otra manera. - Esto se suele hacer a partir reflexionando sobre episodios sucedidos en el colegio o en contacto con otros niños, por ejemplo, en el parque.

5º. No refuerce las conductas agresivas
- Sin querer, muchas familias “premian” el comportamiento agresivo de su hijo. Bromeando, presumen de esta forma de ser ante otros familiares y amigos con comentarios como “preferimos que él pegue a que le peguen”. De esta forma están aprobando el comportamiento de su hijo o hija.
- En otros casos, se etiqueta al niño como “pegón”, lo que también refuerza este tipo de conductas.

6º. Elogie y apruebe
- Sorpréndalo resolviendo las situaciones adecuadamente, con sus hermanos u otros niños.
- En esos casos, préstele una especial atención, elógielo y apruebe su conducta.
- Será una forma muy concreta de decirle: «así me gustaría que actuaras la próxima vez».

7º. Adopte medidas
- Cuando el niño pegue o agreda a otro niño, adopte medidas de manera que ese comportamiento tenga consecuencias negativas. Las medidas se deben adoptar lo antes posible.


Rabietas:

Otro aspecto que suele ser motivo de preocupación en esta etapa es el de las rabietas, que a esta edad están relacionados a menudo con el cansancio, el hambre, con encontrarse mal  o con una frustración. En cualquier caso, a través de la rabieta el niño nos comunica algo que vive y que no encuentra otra forma de expresar, pero que le permite “soltar”. En general, hay que dejar al niño que suelte su rabia y dolor, cuidando de que no se haga daño ni a él ni a otros. A veces conviene retirarle del contexto en el que está, siempre con la presencia, a esta edad, del adulto.

ORIENTACIONES PARA MEJORAR LA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN

*      No le concedan todos los caprichos.
*      Aumenten su autonomía personal
*      Cuando llore por pequeñas cosas, no acuda inmediatamente a consolarlo.
*      Evite que las cosas sean inmediatamente a que él las pida.
*      Utilice la estrategia de “aquello…después de hacer esto”.
*      Enséñele que las actividades se comienzan, se realizan y se terminan.
*      Elogie los logros del niño en este aspecto.
*      Enseñar a identificar el sentimiento de frustración cuando aparezca.
*      Enseñar al niño cuándo debe pedir ayuda.


No hay comentarios:

Publicar un comentario